En el post anterior hablamos sobre la relación de la arquitectura de la información y el diseño web. Y es que realmente uno no se entiende sin el otro. Pero como ya vaticinamos, no hay dos sin tres, por eso debemos tener en cuenta el factor SEO en esta situación.
Para que el posicionamiento orgánico funcione, tu página web debe tener una estructura óptima tanto de la información como de los espacios. Esta arquitectura hará que tu página sea mucho más comprensible y de fácil mantenimiento, no solo influyendo en los usuarios sino también en los motores de búsqueda.
Por lo que ¿qué sería del SEO sin la experiencia de usuario y viceversa? Imagínate tu web con solo texto de información, todo muy bien explicado y genial posicionado en cuanto a palabras clave. El usuario llega y solo encuentra bloques de texto, sin tipografías, colores, espacios… La experiencia de ese usuario en tu página web sería nefasta. Que el usuario que entre en tu web encuentre lo que realmente está buscando y hacer que permanezca es cosa de tres: diseño web, arquitectura de la información y SEO.
Relación entre Arquitectura de la Información y SEO
Pero esta vez vamos a centrarnos en la relación que guarda el SEO con la arquitectura web. ¿Qué debemos tener en cuenta para que el resultado sea positivo?

Algunos de los factores que influyen en el SEO son el tiempo que el usuario permanece en tu web, el porcentaje de rebote o el número de páginas de tu web que visita el usuario. Y todo ello está ligado a la arquitectura de la información. ¿Por qué? Te damos tres razones relacionadas con los tres factores nombrados:
- Cuando la información está ordenada de manera coherente, el cliente encontrará aquello que busca más fácilmente y permanecerá en tu web.
- Además, distribuir esta información de manera atractiva, hará que el usuario mejore su experiencia en tu sitio web y quiera permanecer más tiempo navegando por él, disminuyendo así el porcentaje de rebote.
- Cuanto mejor esté estructurada tu página web, la experiencia de usuario será más óptima, la accesibilidad a las distintas páginas será fácil e intuitiva para el usuario.
Lo que conseguimos con la arquitectura de la información es organizar la estructura de nuestra web de cara a la usabilidad y experiencia de usuario, así como sentar las bases para una futura estrategia SEO.
5 Factores imprescindibles para crear una Arquitectura de la Información vinculada al SEO
- Estructura horizontal
Ten cuidado a la hora de organizar las páginas de tu web. Intenta no crear niveles demasiado profundos, ya que esto dificultará la navegabilidad tanto del usuario, como de Google. Sí, señor. Nuestro amigo Google también tiene opinión sobre esto. Y es que al tener un tiempo limitado para rastrear una web, cuantos más niveles tenga una página, menos tiempo le quedará para llegar al final. Por eso, lo ideal es que tu web tenga una profundidad de hasta tres niveles (sin contar la HOME), y esto se traduce en una estructura horizontal.

- URL amigables
Estrechamente relacionado con el factor anterior (estructura horizontal) encontramos el elemento de las URLs amigables. Por ello, cuanta menos profundidad tenga tu página, la URL será más corta y por lo tanto más fácil de recordar para el usuario.
Y por supuesto, esto influye en el SEO. Las URLs cortas y con menos profundidad, aumentará la importancia de la palabra clave que se encuentre en la URL.
- Enlaces internos
No es cuestión de complicarse la vida, simplemente debes tener en cuenta la facilidad de navegar entre las categorías y subcategorías de la web. No solo es beneficioso para el robot de Google, al que ayuda a navegar e indexar las páginas. Sino que además, estableces una estructura lógica de la web y ayudas al usuario a moverse por tu sitio web de una manera eficiente.
- Accesibilidad al contenido importante
El contenido más importante de tu web debe estar al alcance de la mano del usuario, o mejor dicho al alcance de un click. No entierres el contenido valioso en los niveles más profundos de la página web. Debes facilitar el acceso a los mismos, incluso desde la home. Aquí entra el juego el factor “estructura horizontal”, a menor profundidad, más fácil será para el usuario y para los motores de búsqueda llegar a ese contenido relevante.
- Agrupar el contenido
Debes establecer una arquitectura adecuada para el sitio web. Es decir, agrupar el contenido que comparte unas características similares a través de categorías y subcategorías. A Google le será mucho más fácil encontrar en una búsqueda las páginas que estén relacionadas en tu web, si agrupas dichas páginas por similaridad de los términos.
Y hasta aquí nuestra aportación para que comprendas la importancia que tiene la relación de la arquitectura de la información con el SEO; la implicación de estas disciplinas para que la estrategia perseguida sea eficaz. No olvides que otro factor determinante en la arquitectura web es la relación que guarda con el diseño web (si quieres saber más, échale un vistazo a nuestro post anterior en el que hablamos de la relación entre diseño web y arquitectura web). Así que, a pesar de parecer pesados, repetimos: hay que tener muy en cuanta a la hora de abarcar un proyecto web, la relación entre Arquitectura de la Información, Diseño web y SEO.