comunicacion efectiva en crisis

Comunicación efectiva para interactuar en tiempos de crisis

comunicacion efectiva en crisis

Comunicación efectiva para interactuar en tiempos de crisis

La comunicación efectiva es un factor imprescindible para transmitir y conectar con tu receptor. El tono, las manos, el entorno, el lenguaje, la cara… ¿Cuáles son las claves principales para conseguir un feedback entre emisor y receptor? ¿Han cambiado en tiempos de crisis?

Comunicarse es esencial y nos permite interactuar con otras personas. Pero la pregunta es ¿sabes comunicarte de manera efectiva? No basta con emitir un mensaje a un receptor, sino que debe ser emitido de manera clara y que exista una compresión, para que se trate de comunicación efectiva.

En estos tiempos de crisis, tanto nuestro día a día como nuestra comunicación ha cambiado de manera radical y muy rápidamente. Hemos pasado de reunirnos en una oficina a hacerlo por videollamadas; hemos cambiado trabajar al lado de tu compañero, por trabajar a solas frente a nuestro ordenador; ahora no nos acercamos a la mesa de nuestro compañero, sino que tenemos que llamarlo por teléfono.

Y así un sinfín de situaciones que nos ha llevado a meternos de cabeza en el mundo online, donde la comunicación es algo diferente a lo que estamos más acostumbrados. Si es cierto que las llamadas de teléfono y las videollamadas son muy recurrentes en nuestra vida “normal”, pero eso de no tener contacto físico, de tener que vernos a través de una pantalla, puede pasarnos factura.

¿Qué es interesante tener en cuenta cuando te comunicas con otros? Te damos algunas claves esenciales que debes tener en cuenta en la situación de crisis que vivimos, pero también es aplicable a situaciones de “no crisis”.

La teoría de las 3 C para una comunicación efectiva

Ten siempre en cuenta la Teoría de las tres C:

  • Conocimiento: debes tener conocimiento de lo estás hablando.
  • Credibilidad: saber cómo comunicar para tener credibilidad.
  • Confianza: si tienes conocimiento y sabes mostrarlo, lo que conseguirás es confianza.

¿En qué situaciones puedes aplicarlas? Pues prácticamente para todo: para llegar a dirigir a tu equipo de trabajo, para venderle una idea a un cliente, para llegar a inversor…

Ten en cuenta que el éxito no es tener un gran producto, sino cómo lo vendo. Si la idea que tienes es muy buena pero no llega, no la transmites bien… muere.

Cuando estamos frente a un reto comunicativo nos solemos enfocar más bien en qué digo, pero no en cómo lo digo; qué tipo de lenguaje utilizo, qué palabras, y esto repercute en las tres C. La forma ideal de comunicar para que se trate de una “comunicación efectiva”, es utilizar un lenguaje directo, claro, no pretencioso y que sea cercano, estableciéndote en el mismo nivel de quien te escucha.

No intentes impactar con un lenguaje muy técnico, aunque siempre depende del contexto en el que te encuentres, pero que sea sólido y que se entienda a la primera.

comunicacion efectiva

Invierte tiempo en planificar qué vas a contar, cómo lo vas a contar y dónde. Es importante que, si tienes la oportunidad, exista un feedback y que no sea un monólogo.

Ten en cuenta estos tips para que exista una buena comunicación:

  • Formula preguntas
  • Escucha las respuestas
  • Intenta tener interactividad

Huye de los tópicos, de frases hechas y no uses un lenguaje que transmita dudas como las muletillas “eee…”, “mmmm…”

Es muy importante que estructures bien tu contenido. Fija dos o tres objetivos y no utilices muchos datos, normalmente el receptor no los va a retener todos. Así que, si utilizas una imagen, al poner muchos datos vas a hacer que el usuario se abrume y pierda el contacto visual. Para verlo de forma más clara:

  • Fija el objetivo (quiero contar esto, cómo lo voy a contar)
  • Cómo lo consigo (con qué lenguaje)
  • Qué pensáis (feedback con quien te está escuchando)

Comunicación efectiva y la importancia de la comunicación no verbal

Si tu cuerpo no te ayuda a generar confianza y credibilidad, no vas a conseguir una buena comunicación.

Como ya hemos comentado, en tiempos de crisis nuestra comunicación ha cambiado y ahora se trata de una comunicación fría a través de videoconferencias. En situaciones como estas es más importante que nunca movernos con naturalidad y poner nuestro foco principal en la cara y las manos.

  • Las manos te ayudan a remarcar ideas. Pero debes moverlas con naturalidad, no como si estuvieras dictando.
  • La cara debe transmitir amabilidad, eso lo conseguimos con la llamada media sonrisa. Ni serio, que transmite rigidez, ni sonrisa excesiva que parezca una broma.

Comunicación efectiva en redes sociales

Durante este periodo de confinamiento y crisis muchas empresas están apostando por la solidaridad, las ayudas, la colaboración… Estar cerca del usuario. Hay que huir de la intención de vender a toda costa. Aunque es cierto que, si tu empresa es una escuela online, no estás tratando de vender si o si, es que es tu sector básicamente. Pero hay muchas formas de vender y todos tenemos olfato para detectar quién esta intentado aprovecharse de esta situación.

Es muy importante que escuches al usuario, que sepas qué necesita. Así poder guiar tu mensaje y saber qué quieres contar a través de las redes sociales, consiguiendo una comunicación efectiva. Ten en cuenta que ahora mismo todos nuestros sentimientos están muy a flor de piel, por lo que cualquier mensaje que transmitas y no aciertes, te restará muchísimo.

Para ello piensa qué quieres contar y cómo lo va a entender quien lo escucha. ¿Se va a malinterpretar o no? Consejo: dale una vuelta antes de meter la pata.

En cuanto a las videoconferencias, la gente no está acostumbrada a tener una comunicación a través de una cámara. Ahora mismo la cámara es tu vida, tu enlace con el mundo exterior y tus compañeros. Cuando estés ante una videoconferencia o videollamada, intenta mantener la mirada hacia la cámara, estar pendiente. Siempre transmitiendo que te interesa lo que pasa, que estás activo y quieres sumar.

Para finalizar queremos que tengas muy presente algo y que te quedes con algo súper positivo: de las crisis siempre salen oportunidades, aprovechemos ese refuerzo.

¿Quieres seguir informado?
Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias