Una landing page se crea y diseña con la intención particular de convertir, es decir, que los visitantes generen acciones y logren los objetivos que nos hemos propuesto.
La idea de landing page o también llamada página de aterrizaje, es mucho más sencilla que una web corporativa, un blog o una tienda online. Al existir un solo objetivo, el resto de elementos innecesarios serán eliminados. Todo está enfocado a seducir al visitante, sin distracciones; en definitiva, la captación del cliente a través de internet.
Pero ¿cuál es la función de una landing page?
Como hemos comentado, podemos englobar su finalidad en un todo “captación de clientes”, pero existen distintas funciones de una página de aterrizaje.
- Conseguir suscriptores: mediante la landing page se buscan suscriptores a través de descargas de eBooks, recursos, guías, tutoriales… Un contacto a cambio de un “obsequio”. Con ella potenciaremos nuestra newsletter.
- Conseguir que contacten contigo: la finalidad es convertir ese visitante digital en un contacto directo con tu empresa.
- Vender algún producto o servicio: al ser una landing page, sin distracciones, la venta está más enfocada a convertir, por ejemplo, para promociones de venta.
- Conseguir leads: como un primer paso correspondiente a la venta. La calidad la encontramos en esos leads que finalizan en venta. La táctica general para conseguir estos leads a través de una landing page es con un formulario.
- Visualizaciones de vídeos: la intención de que el usuario convierta a través de la visualización de un vídeo, que después convierta finalmente con algún método de los anteriores mencionados.
Estos son algunos de los factores que pueden llevarnos a crear una landing page, pero por supuesto no son los únicos. Las posibilidades son diferentes dependiendo de tu público objetivo. Aun así, la intención es que las personas dejen de manera voluntaria sus datos en tu landing page a cambio de un contenido de interés; y de esta forma decide formar parte de tu base de datos.
Clasificando tipos de landing page
Ya habrás podido deducir que no existe un solo tipo de landing page, sino que, dependiendo
de ciertos factores como el diseño, la tecnología que se utilice, el propósito… podemos
clasificarlas en 4 grupos fundamentales.
- Landing page dentro de tu página web
Este tipo de página de aterrizaje está diseñada y optimizada para posicionarse en los buscadores. Es decir, su estructura está enfocada a la optimización, para convertirse en las
páginas que reciben el tráfico y llevar a los visitantes a nuestra web.
- Microsite
Este tipo de landing page tiene un propósito concreto. Su contenido está enfocado a ofrecer la información necesaria para que el usuario tome una decisión y su elemento fundamental es el
CTA (Call To Action), o llamada a la acción. Se suele utilizar como página de aterrizaje cuando se trabajan las campañas SEM.
- Páginas únicas
La función principal es que el usuario deje sus datos, pero cuidado que los usuarios te darán la información “por la cara”. Sino que el usuario te dejará sus datos a cambio de un contenido de valor.
- Landing Facebook Page
No olvidemos a Facebook como una plataforma para ejecutar acciones de marketing. Las páginas de aterrizaje de Facebook se pueden utilizar de varias maneras. Una de ellas puede ser aquella página donde llegue el usuario cuando realizamos campañas de Facebook Ads. O en el sentido contrario, podemos crear landing page con la intención de mostrarlas a aquellos usuarios que todavía no nos siguen en la comunidad; con la finalidad de conseguir que nos den un like.
Elementos fundamentales en una landing page
Una cosa es tener claro qué es una landing, para qué sirve y qué tipo necesitas para la finalidad que tienes en mente. Pero no dejes de leer porque ahora viene lo mejor ¿qué elementos necesitas para que una landing page funcione?

- Titular llamativo. Como en el resto de páginas web, un buen titular es fundamental. Además, debe recoger la temática de aquello que va a encontrar el usuario.
- Contar los beneficios. Una vez que el usuario accede a nuestra web y corrobora que es ahí donde quería llegar, debemos ofrecer los beneficios que ofrecemos, incluso si es en un listado, mejor. Una información a modo de subtítulo o punteado con los factores beneficiosos para captar su atención y que continúe en el camino a la conversión.
- Contenido deseable para motivar a la compra. El contenido que ofreces debe ser de calidad para el usuario, ya que de nada sirve captar su atención para después ofrecerle algo de ínfima importancia.
Fuera elementos de distracción. Con esto queremos decir que hay que eliminar los puntos de fuga para el usuario. Enfocamos todo hacia la conversión, sin distraer al usuario con otros posibles enlaces que les haga seguir navegando y que se olviden del objetivo.
Campos de formularios optimizados. Debemos encontrar el equilibro entre formulario corto y formulario de calidad. Cuanto más corto es el formulario, el ratio de conversión es mayor (a los usuarios les da pereza rellenar campos), pero no podemos olvidar la calidad de la información que necesitamos. Estudiar bien qué nos hace falta de nuestros usuarios es fundamental para pedir lo justo y necesario.
Guiar al usuario al objetivo único. Guiar al usuario punto por punto, ofreciendo los beneficios y la información precisa; llevándolo por el camino que necesitamos para acabar obteniendo la conversión, que es la finalidad de nuestra landing page. Además, debe ser un objetivo único, hacer dudar al usuario entre dos aumentará la dificultad de la toma de decisión.
Incluir testimonios y premios. La confianza del usuario es fundamental, por ello es importante que la landing page cuente con testimonios reales de aquellos que ya han probado tus productos o servicios y han quedado satisfechos.
Como ves las páginas de aterrizaje tienen detrás un estudio exhaustivo, tanto en estrategia como en diseño y desarrollo. No vale hacer una landing page de cualquier manera, todo está estudiado y enfocado a la conversión final. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Necesitas una landing page? No dejes de contactar con nosotros, nos encanta ayudarte y cooperar, porque es la pera-limonera.