metodologia lean startup

Lean Startup: cómo conseguir la clave del éxito para emprender

metodologia lean startup

Lean Startup: cómo conseguir la clave del éxito para emprender

Si quieres conseguir el éxito como emprendedor, debes conocer la metodología Lean Startup y ponerla en práctica. Lo importante es reducir el riesgo de lanzamiento en nuevos productos o servicios; además de transformar la manera de concebir, fabricar estos nuevos productos/servicios al mercado.

Lo más importante a la hora de afrontar un nuevo proyecto, es tener claro si entras en el mercado con el objetivo de competir o de innovar. Y si tu camino es el de innovar debes conocer a la perfección la metodología LEAN STARTUP.

Por ello, queremos echarte una mano y contarte más sobre esta metodología, su finalidad, su concepto y beneficios, entre otras cuestiones.

La metodología Lean Startup es un concepto acuñado por Eric Ries, quien aplica la filosofía Lean dedicada a los procesos productivos en el lanzamiento de nuevas empresas. Gracias a su libro «The Lean Startup», esta metodología está transformando la manera de concebir, fabricar y lanzar nuevos productos al mercado.

En este modelo entra en juego también el emprendedor Steve Blank, quien desarrolló una metodología de validación de los productos basada en el desarrollo de cliente (Customer Development), aprender del cliente conociendo que nuestro producto cubre sus necesidades o deseos.

La idea del método Lean Startup es ir validando poco a poco la hipótesis antes de tener el producto final, con la intención de reducir el riesgo de lanzamiento en nuevos productos o servicios.

Ahora bien, ¿qué debes tener en cuenta a la hora de lanzar tu nuevo producto o servicio? Pues, si quieres seguir la metodología Lean Startup, ten en mente estos tres pilares básicos: aprendizaje validado, experimentación e interacción. Porque la clave reside en diseñar experimentos que permitan validar o desechar hipótesis de tu modelo de negocio, sin gastar todo tu presupuesto.

Lo ideal es utilizar la experimentación para para transformar las hipótesis en hechos, es decir, testear la propuesta de valor lo antes posible. Esto consiste en enfrentar nuestras ideas al mercado a través de encuestas, prototipos, producto mínimo viable (MVP), testeando así la hipótesis del negocio.

De esta manera la hipótesis que nos resulte falsa nos obligará a pivotar respeto a nuestra idea inicial, haciendo que nuestra estrategia cada vez sea más óptima. ¿Cuál es la conclusión? Que el método Lean Startup nos permite consumir menos recursos tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo en la fase inicial de aprendizaje, permitiendo que esa inversión de recursos se realce en el momento de mayor probabilidad de éxito.

El método Lean Startup tiene 5 pasos fundamentales

Teniendo claro en qué consiste a grandes rasgos esta metodología, una idea que no debes olvidar es que existen unos pasos fundamentales que guían al método Lean Startup.

    1. Plantéate una hipótesis
Imagina un problema que debas resolver con tu producto o servicio y explica por qué el cliente estaría dispuesto a pagar por él. Para localizar ese problema o dolor puedes realizar encuestas a tus clientes potenciales identificando qué es lo que les preocupa realmente.
    2. Valida la hipótesis planteada
El objetivo es saber si la gente lo querría y lo compraría, creando un producto o servicio con las características mínimas básicas. Esta primera validación es de los “early adopters”, que son los primeros usuarios que utilizarán tu servicio o producto.
    3. Mide la hipótesis
Es imprescindible identificar los KPI de un producto o indicadores de calidad, medir los resultados para saber si cumplimos con los objetivos y así ir perfeccionando el producto o servicio.
    4. Genera un aprendizaje validado
Es fundamental escuchar a las personas implicadas de manera directa o indirectamente en el producto o servicio, e incorporar el feedback de los mismos. La idea es ir cambiando y ajustando el producto, mercado y proveedores según los resultados.
    5. Ciclo repetitivo
Una vez realizados los pasos anteriores, se detectan las mejoras que debes hacer a tu producto o servicio tras el análisis de los resultados. Es hora de poner en marcha este producto o servicio mejorado y se vuelve a empezar con estos 5 pasos.

MVP o Producto Mínimo Viable, el pilar del método Lean Startup

Te estarás preguntando, ¿qué es esto del Producto Mínimo Viable? Pues el resultado de aplicar las 5 fases anteriores del método lean startup. Se trata de un producto con funcionalidades básicas esenciales, que lanzamos al mercado para testear la reacción del público objetivo.

De ahí recibiremos el feedback de la acogida de este producto o servicio, y con esta información podremos reconstruirlo y mejorarlo para poder lanzar una nueva versión. Tras el lanzamiento de este MVP2, realizaremos el mismo proceso, tantas veces como sean necesarias para pulir el producto dependiendo de lo que los clientes demanden.

Y así aplicamos ese ciclo repetitivo. Esto nos da la posibilidad de descubrir lo más pronto posible si nuestra idea de negocio tendrá una buena aceptación o de lo contrario, si debemos pivotar hacia algo en lo que podamos tener más éxito.

Antes de terminar, quiero darte unos consejos en la creación del MVP:

  • Debes saber muy bien cuáles son las hipótesis a validar.
  • Ten claro que el objetivo de tu MVP es validar las hipótesis lo antes posible.
  • Tienes que salir al mercado lo más pronto que puedas. Si es posible mañana mismo.
  • No gastes tu tiempo y esfuerzo en cosas superficiales: estética de la web, logo…

¿Te has quedado con ganas de conocer un poco más sobre el Producto Mínimo Viable o MVP? Descárgate este Ebook GRATIS.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

 

EBOOK GRATUITO

Lean Startup