Seguramente habrás oído hablar del Marketing de contenidos. Al menos te sonarán frases como “el contenido es el rey”. Pero ¿por qué se dice esto? Está claro que, para enganchar a tu audiencia o usuarios potenciales, necesitas una conexión, algo que puedas ofrecerle a ese público objetivo que le atraiga y le haga conectar contigo.
Esta estrategia es la del Marketing de contenidos, cuyo objetivo no es más que crear contenido relevante, atractivo y de interés para el público objetivo, atraerlo y conseguir engagement hasta convertirlos en clientes.
Pero la idea no solo es la de convertir al usuario en cliente, sino que además con esta estrategia buscamos visibilidad, otorgarle valor a nuestra empresa, fidelizar a los clientes generando una comunidad alrededor de la marca.
¿Cuáles son las ventajas del Marketing de contenidos?
Como toda estrategia de marketing, la idea de invertir en una estrategia tiene su recompensa. Y es que dependiendo de tus necesidades tendrás que enfocarte más en una que en otra, pero ya te adelanto que el marketing de contenidos es esencial en los tiempos que corren.
Voy a responder esa pregunta que te ronda por la cabeza: ¿por qué debo trabajar la estrategia de content marketing?
- Imagen positiva de tu empresa: atraer la atención del usuario con contenido de calidad, se traduce en ofrecer contenido interesante para ese público objetivo y que le brinde de valor.
- Aumento de credibilidad: está unido al beneficio anterior. Ya que, si aumenta la imagen de tu empresa de manera positiva, la credibilidad en ella será mayor. Por ello si generas contenido que resuelva las dudas de tus potenciales clientes que estén relacionados con tus servicios, tu credibilidad aumentará.
- Obtener nuevos clientes: generando contenido atractivo no solo llamas la atención de posibles clientes, sino que además al solucionarle un problema o darle consejos y entretenimiento, te podrás posicionar como un referente de tu temática.
- Genera tráfico hacia tu web: aquí es fundamental el trabajo de SEO que se esté realizando en la web de tu negocio. Aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda con el contenido realizado, repercutirá en un mayor tráfico.
- Notoriedad de marca y diferenciación: implementa una estrategia en la que ofrezcas contenido diferencial y que sea útil para los usuarios, diferénciate de tu competencia. Así lograrás también dar a conocer más sobre tu marca o negocio, aumentando la notoriedad; lo que podrá suponer un aumento de ventas en el futuro.
¿Cómo puedo comenzar con la estrategia de Marketing de contenidos?
Una vez tienes claro que la estrategia de marketing de contenido no puede faltar en tu empresa, debes conocer de qué manera puedes generar ese contenido y cómo ofrecérselo a tu público objetivo para conseguir las metas propuestas.

Existen distintas maneras de crear contenido y generar engagement a través de distintos formatos:
- Imágenes: muy utilizadas en redes sociales. Es un método sencillo de captar la atención del usuario, promocionando los productos de tu empresa o dándole valor a tu marca.
- Infografías: es una manera muy visual de aportar datos a los usuarios a través de gráficos, adaptando la información de un texto a un contenido más sencillo y atractivo para el usuario.
- Tutoriales: ¿Quién no ha ido alguna vez a Youtube a buscar un tutorial para saber cómo se hace algo? Prácticamente todos acudimos a tutoriales que nos hacen la demostración de un producto o nos explica su funcionamiento. Por lo que este formato es ideal para el Marketing de contenidos.
- Videos: las imágenes en movimiento son un gran recurso para atraer la atención, al igual que las imágenes. Utilizar imagen y audio es una muy buena combinación para dar valor al contenido que mostramos.
- Ebooks: el objetivo de este formato es ampliar la información sobre un tema y que el usuario pueda profundizar. Este tipo de contenido funcionan muy bien, ya que es un valor añadido que ofreces al usuario.
- Whitepapers: se trata de documentos en forma de guía para explicar a los usuarios cómo resolver cierto problema o ayudarlos a entender un tema específico.
- Aplicaciones y juegos: este formato está muy relacionado con el tipo de empresa que tengas, es una manera innovadora y distinta de conectar con tus usuarios.
- Webinars: hemos podido verlo con la situación actual que estamos viviendo. ¿Quién no ha estado presente (virtualmente) en algún webinar durante la cuarentena? Es un método ideal para conseguir leads de personas que están interesadas en obtener alguna información o formación gratuita.
- Plantillas: generar plantillas y ofrecerlas a tu público objetivo es un recurso que funciona genial y aporta bastante valor al usuario.
La generación de contenido gana cada vez más importancia no solo para las empresas, sino también para los usuarios. Dar en el clavo con esta estrategia es sinónimo de éxito, de encontrar clientes potenciales, de que aumente la imagen positiva de tu marca, crear comunidad y aumentar en un futuro tus ventas.